Esta mañana he llevado al cole una caja llena de botes de suavizante decorados para jugar con ellos en el patio.
Los preparé hace unos años y hoy han vuelto a servir en el recreo.
Según podéis ver en las fotografías, juegan grandes y pequeños. Los colocan en equilibrio para después lanzar la pelota (grande, mediana y pequeña) y "contar" las bolitas de cada bolo.
Ya me han propuesto hacer más bolos para jugar. Solo se necesitan bolos (botellas), pelotas de diferentes tamaños y peso, papel para anotar los puntos, lápices y ¡GANAS DE JUGAR!
Jugando refuerzan una gran cantidad de contenidos curriculares.
María, de tres años ha identificado el bolo que tenía más bolitas dibujadas y siguió identificando al mayyor de los restantes hasta el cero que no tenía bolitas. Después las colocaron de mayor a menor desde la planta baja la tercera. Además, han disfrutado del sol de la mañana.
Si queréis complicar el cálculo, podéis lanzar en primer lugar un dado (sumar- restar-sumar- restar- sumar- restar-) y se agrupan los que caen y los que se mantienen en dos grupos que después se sumarán o restarán.
Por ejemplo:
- Se derriban el 5, 2,7,0 y 1; se mantienen 3, 4, 6, 8, 9, 10. Sale la operación de resta.
- Operamos: a) 5+2+7+0+1= 15 b) 3+4+6+8+9+10= 40. Resultado final= 40-15 =25
- Se puede hacer las operaciones con tapones de manera que se agrupen en decenas y se realice la resta de forma manipulativa: "Tenemos 4 decenas y tenemos que apartar 1 decena y cinco unidades. ¿Cuántas me quedarán?
Seguiremos preparando y utilizando más materiales económicos, educativos y creativos.
2 comentarios:
Hola;
Me encanta la idea, y más que puede trabajarse mucho en grupo y de diferentes edades.
Por ello sino te fuera molestia podrías explicar mejor el modo de jugar y como realizaste este.
Me podrá servir así en clase.
Hola Thais, gracias por el comentario.
Estoy preparando una ficha para explicarlo mejor; mañana haré unas fotos del juego y lo subiré a Slidehare.
Hasta pronto.
Publicar un comentario